Los Calendarios tradicionales de Valdealgorfa se iniciaron unos meses después de la constitución de la Asociación. Esta pareció una buena idea, ya que se estableció una relación más directa entre la Asociación y la vida cotidiana del pueblo.
El criterio fue señalar las fiestas y fechas que tradicionalmente habían sido y son de importancia en Valdealgorfa por sus tradiciones. Así destacan fechas que han sido relegadas al olvido aunque tuvieron gran importancia en su momento como puede ser el Corpus, San Pedro, Santa Mª Magdalena o san Martín, con otras que han adquirido más fuerza como Santa Agueda o San Jorge. Por otra parte las Fiestas Patronales, y las tradicionales de Semana Santa y Navidad y aquellas de especial singularidad como la Hoguera de San Antón, El Choricé, La Rosca o la Ermita.
Calendarios años 2002 / 2003
Año 2002. Este fue el primer calendario de la historia de la Asociación. La foto, de mediados del siglo XX fue cedida para su uso en el calendario por Carlos Estevan. Un inicio tímido, con un diseño de forma sencilla y modesta en bicolor.
Año 2003. En esta ocasión la imagen es de Fernando Zorrilla. Una imagen distinta en su dia, pues la perspectiva aérea no era fácil de conseguir en esos momentos. En la actualidad resulta más sencillo. En cuanto al diseño, se incorpora el color para quedarse.


Calendarios 2004 / 2005
Año 2004. Este año la imagen del calendario la ocupó un cuadro al óleo de María Icart, que cedió desinteresadamente para su uso por la Asociación. Una fórmula distinta a la fotografía que se había utilizado hasta la fecha.
Año 2005. La recién estrenada escalinata de acceso a la Ermita fue la protagonista de la imagen del calendario ese año, en donde se incorporó la fecha del paso de sol por el Túnel del Equinoccio. La foto fue realizada el dia de la Ermita.


Calendarios 2006 / 2007


Año 2006. El edificio de la Ermita sigue siendo la imagen principal, aunque con pequeños detalles de las actuaciones que se iban realizando.
Año 2007. La toma de la Ermita en esta ocasión es desde la carretera, con pequeños detalles del entorno.
Calendarios 2008 / 2009


Año 2008. La imagen de la Ermita recoge varios detalles entre los que destacan los baños realizados ese año.
Año 2009. Un estampa nevada desde el soportal de la Ermita se encuentra acompañada de diferentes actuaciones realizadas en los últimos años.
Calendarios 2010 / 2011


Año 2010. El montaje de ese año fue de Tomás Cuella y Teresa Pérez que aportaron las imágenes, dándole un matiz más religioso.
Año 2011. El edificio de la Ermita desde una óptica más racional y lineal, acompañado de una imagen nevada del pueblo.
Calendarios 2012 / 2013


Año 2012. Un bonito montaje con edificios religiosos de nuestra población, unidos por la estrella de los vientos de la Ermita.
Año 2013. El calendario tradicional de ese año recoge una escena habitual de la celebración del Dia de la Ermita protagonizada por los niños y jóvenes al bañarse en la balsa. la instantánea fue captada por Tomás Cuella.
Calendarios 2014 / 2015


Año 2014. Una de las imágenes más bonitas de los calendarios tradicionales, el Camino Viejo de la Ermita flanqueado por los cipreses centenarios. La fotografía la hizo Miguel Angel Pardo, uno de los socios que más echamos en falta y que formaba parte de la Junta de aquel año.
Año 2015. Y llegó el juego de la OCA! Un calendario lúdico donde venían representados numerosos comercios y edificios valdealgorfanos. El montaje fue de Fernando Zorrilla !Y la verdad, fue todo un éxito!
Calendarios 2016 / 2017


Año 2016. Este año el calendario nos invitaba a recorrer algunas de las sendas que parten, llegan o pasan por la Ermita : el camino tradicional, la senda de las Valletas y la senda de las Solanetas. Además incorporaba imágenes de las últimas actuaciones de mejoras realizadas.
Año 2017. Algunas de las aves y pájaros que poder encontrar en la Ermita fueron objeto de un montaje que contó de forma desinteresada con las magníficas imágenes de Paco Climent, José Luis Lagares y Bruno Durán,
Calendarios 2018 / 2019


Año 2018. Este año tuvo una dedicatoria histórica al protagonizar el calendario dos antiguas imágenes fechadas en 1938. La comparativa de esas fotografías con imágenes de la actualidad nos hizo descubrir algunos detalles muy interesantes.
Año 2019. La fotografía nocturna era uno de los aspectos que no habían sido objeto del calendario hasta ese año. El fotográfo alcañizano Luis Pitarque nos acercó al encanto de la Ermita en la noche.
Calendarios 2020/ 2021


2020. Una impresionante imagen captada al amanecer desde el tejado de la ermita marcó el año del coronavirus. La fotografía fue hecha por Héctor Izquierdo y Rosa Mª Mir.
2021. Un matiz didáctico se incorpora este año en la composición del calendario al incluir algunos de los puntos mayor altitud del término municipal.

2022. Un estilo diferente para una época diferente, con detalles infantiles dirigidos a las nuevas generaciones de valdealgorfanos.
